Tu otro banco… (y cada día el de mas gente).
La imagen de arriba fue un eslógan de protesta que ya tiene algunos años. Posiblemente date de 2010 o quizás 2011. Es una variación de un anuncio publicitario de ING Direct para denunciar la marea de desahucios que han asolado España. Me pregunto en que piensa una persona cuando ve la imagen. Seguramente sorprenda. En décimas de segundo entendemos que alude a una realidad: el alarmante aumento de la pobreza en nuestro país, o quizás la cantidad de personas que han perdido sus casas y el incremento de mendigos o sin techo. Posiblemente pensemos en victimas de las política de los recortes y otras leyes pensadas para salvaguardar a los bancos.
Imagino que esto es lo que la imagen evocará en la mayoría de las personas.
Pero no en todos. Otro tipo de personas se fija en un hecho que ha pasado desapercibido para casi todo el mundo: el mendigo del dibujo esta tumbado como un rey. Y eso nos da un problema de imagen (pensarán, trato de adivinar). Hay que resolver este problema.
Y se ha hecho en muchos sitios. Es el urbanismo preventivo. Una forma de pensar los espacios públicos para que los mendigos no nos estropeen la existencia a los demás. Un urbanismo para que la pobreza se vuelva invisible. Vean las imágenes.
Elementos decorativos estratégicamente colocados.
Distraíd@ en una conversación por el parque, quizás puedas no reparar…
Que todos estos bancos han sido pensados para que nadie pueda dormir en ellos.
Hasta es posible que, súbitamente, sin tomar consciencia pienses… ¿quien ha podido diseñar un asiento tan incómodo?
Cosas de la modernidad.. sin duda!
No tiene otra explicación… cosas de arquitectos de vanguardia (seguro).
Pero no es así. Todos estos lugares tienen una cosa en común: Son intencionalmente disfuncionales.
Están pensados para que ningún mendigo, indigente o sin techo pueda dormir en ellos. Quizás nunca te habías fijado. Pero ahora puedes aprender a mirar. Y una vez que se sabe mirar, no se puede dejar de ver.
La misma lógica que destinó ingentes cantidades de dinero público y que provocó la oleada de desahucios, es la que fabrica urbanismo para alejar a los mendigos de los espacios públicos.
Como en esta noticia, parece que el problema de la pobreza, no es que exista, sino que se vea.
Pero expulsar a los sin techo de la esfera visible es guerra contra la gente. Mendigos podemos ser tú o yo el día de mañana. Miles de personas ya han perdido sus casas en España.
El escultor alemán, Fabian Brunsing, ha creado un banco para hacer visible todo este problema. Cree que en el futuro, sólo los ricos podrán sentarse en un banco. Vean este vídeo.
Invisibilizar la pobreza, no sólo es traicionarnos a nosotros mismos como sociedad. Es barrer debajo de la alfombra y no querer ser conscientes del sufrimiento del semejante. Es ser hipócritas, pero también es creer que nunca nos tocará a nosotros.
Tal vez no compartas la opinión de este post. Pero cuidado con esas ideas. Quizá hayas sido influido por aquellos medios que prefieren que la pobreza sea… así!
Miguel Ángel Ruiz
Muy cierto, Miguel. La pobreza más nociva es la que se hace invisible, precisamente porque, al pasar desapercibida, se nos torna digerible e incluso habitual, lo que redunda en que se extienda veladamente sin que nadie repare en su existencia. Hay que hacer visible el problema; es la única forma de presionar a los poderes para que tomen alguna medida para erradicarla, pero mucho me temo que el tema de los bancos es un invento más del sistema para silenciar -una vez más y de otra imaginativa y cruel manera- a sus víctimas. A veces nos hace falta que alguien nos abra los ojos para caer en la cuenta en detalles como éste del mobiliario urbano anti-mendigos. Saludos.
La verdad es que es una vergüenza… ya había leído sobre el tema y me recuerda a cuando el señor J.G. les pagaba un billete a los mendigos de Marbella para que se fueran de la ciudad…
En vez de afrontar el verdadero problema, que es que hay gente durmiendo en la calle, y no, no es por gusto… buscan soluciones ridículas para poder esconder el problema a ojos de la sociedad ya que Ojos que no ven corazón que no siente…
Cuando el bien común de una sociedad es considerado como algo aparte y superior al bien individual de sus miembros quiere decir que el bien de algunos hombres tiene prioridad sobre el bien de otros hombres, aquellos consignados en el estatus de animales sacrificados.(Ayn Rand)